De familias poliamorosas y niños en «tribu”

El zapping es lo que tiene. Te encuentras ampliando tus conocimientos sobre el proceso evolutivo de la nutria del Ártico gracias a uno de los siempre instructivos e interesantes documentales de la 2 cuando aparecen sin previo aviso los anuncios publicitarios (ya, ya, en la 2 no hay publicidad, pero esto de los post es también un suponer) y no te queda más remedio que coger el mando y apretar el botón.

¿Qué pasa? Que te puedes encontrar tranquilamente con otro programa  en el que te cuentan con todo lujo de detalles  lo bien que le va la vida a los miembros de una familia poliamorosa. Reconozco que hasta el momento no había escuchado el término en cuestión aunque sí había oído hablar ya de este tipo de nucleos familiares en los que hay más de un papá y una mamá, según el caso.

¡Lo que hay que oír!, habrán exclamado algunas personas. Si no tenemos bastante con que los señores y señoras que se quieren entre ellos también sean padres y padres y madres y madres, ahora “tres por el precio de dos”.

De igual manera, imagino, se habrán llevado las manos a la cabeza si han leído las declaraciones de una diputada catalana que se ha mostrado partidaria de formar parte de un grupo de personas que convivan juntos con hijos en común.

Otras personas pensarán que todo modelo familiar es posible y positivo si prima el amor, el respeto y el acuerdo mutuo, así como una formación adecuada y asentada en valores positivos para los niños. Son de los que están convencidos de que el modelo más tradicional de familia no garantiza, en modo alguno,  un entorno óptimo de convivencia y educación para grandes y mayores.

Dicen que evolucionar es progresar y que adaptarse a las nuevas realidades, si se constata su idoneidad,  es más que necesario en un mundo cambiante como el actual.

¿Que qué pienso yo…? Lo he dejado claro, ¿no?

 

 

Anuncio publicitario

God save the Queen

Llamadme tiquismiquis pero una serie con actores conocidos me echa para atrás casi de primeras. Debe ser algo de la pitopausia de los cuarentones porque reconozco que ‘Los Vigilantes de la Playa’ me gustaban, independientemente de que Mitch Buchannan hubiera sido también Michael Knight, pero ahora me chirría mucho ver caras muy recordadas por otros papeles* al frente de un nuevo proyecto en tv.

Debe ser una de las razones por las que cada vez me decanto más por las series británicas cuyos actores, además de ser muy buenos en su oficio, no vinculo automáticamente a otra historia. Es el caso de uno de mis grandes descubrimientos de la temporada pasada, ‘Happy Valley’.

Drama e intriga policial a partes iguales, la serie pone el foco en la historia de una mujer policía cuya vida personal y profesional se entrelazan una y otra vez. Un personaje que te atrapa desde el minuto uno  gracias a la magnífica interpretación de la para mí desconocida Sarah Lancashire.

Broadchurch (1)

De las tierras del ‘God save the queen’ también procede ‘Broadchurh’ cuya primera temporada también merece ser destacada (la segunda flojea bastante), al igual que su protagonista, Olivia Colman. La investigación del asesinato de un niño en una pequeña localidad costera te mantiene pegado al televisor y, a poco que tengas tiempo y el cuerpo aguante, te das un atracón y haces eso que los anglosajones llaman binge-watching.

Si menciono también ‘The Fall’ alguien me podría recriminar que su protagonista femenina es mundialmente conocida por su papel de la agente Scully en Expediente X. No problem, tengo la respuesta preparada. Ni ví en su momento esta serie ni cualquier otra película o serie que hubiera hecho después.

La historia se centra también en una investigación policial aunque el culpable de las correspondientes tropelías es revelado en un primer momento. Dos temporadas en las que nos implicamos, queramos o no, en un enrevesado y malsano juego del gato y el ratón con unos antagonistas fríos y manipuladores, cada uno a su manera.

2139the-fall-regresa-por-terceros

Se me queda en el tintero ‘Spy London’ y alguna más, pero si también me gustan las series inglesas es porque sus temporadas  son cortas, como mis post…

*Como todo en la vida, hay excepciones. Leer Larga vida a los Underwood